Red Psicológica

SERVICIOS

¿ POR QUÉ ESCOGERNOS ?

Porque contamos con profesionales de prestigiosas universidades, altamente capacitados, con reconocida experiencia y calificaciones de nuestros pacientes. 

Porque ofrecemos un enfoque personalizado, adaptado a las necesidades específicas de cada persona y diseñamos un plan de tratamiento único para alcanzar sus metas. 

Porque contamos con un ambiente acogedor, cálido, y seguro, donde nuestros pacientes se sienten cómodos y pueden expresarse libremente.

Porque ofrecemos una amplia gama de servicios psicológicos, como terapia individual, terapia de pareja, terapia familiar, terapia de grupo, evaluaciones psicológicas, entre otras, siempre dispuestos a adaptarnos a las necesidades específicas de cada paciente. 

Porque trabajamos un enfoque basado en la evidencia y técnicas respaldadas científicamente. Por nuestra disponibilidad y flexibilidad a través de nuestras citas por videoconferencia y atención presencial en las que ofrecemos atención a niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores.

Psicología Infanto Juvenil

La psicología infanto juvenil es una rama de la psicología que se ocupa del estudio del desarrollo psicológico de los niños y adolescentes. Los psicólogos infanto juveniles trabajan con niños y adolescentes para ayudar a resolver problemas emocionales, comportamentales y de aprendizaje. También trabajan para promover el desarrollo saludable de los niños y adolescentes.

Los psicólogos infanto juveniles utilizan una variedad de métodos para ayudar a los niños y adolescentes, incluyendo:

 

* Terapia
* Asesoramiento
* Evaluación
* Educación
* Prevención

 

Los psicólogos infanto juveniles pueden trabajar con niños y adolescentes de todas las edades, desde recién nacidos hasta adultos jóvenes. También pueden trabajar con niños y adolescentes de todos los orígenes, incluyendo niños y adolescentes con discapacidades, niños y adolescentes de minorías étnicas y niños y adolescentes en riesgo.

Los psicólogos infanto juveniles juegan un papel importante en el desarrollo saludable de los niños y adolescentes. Al proporcionar ayuda y apoyo, los psicólogos infanto juveniles pueden ayudar a los niños y adolescentes a alcanzar su máximo potencial.

Aquí hay algunos ejemplos de los tipos de problemas que pueden tratar los psicólogos infanto juveniles:

 

* Ansiedad
* Depresión
* Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
* Problemas de aprendizaje
* Trastornos del espectro autista (TEA)
* Abuso y negligencia
* Problemas de salud mental
* Problemas de comportamiento
* Problemas de desarrollo

 

Si usted está preocupado por el desarrollo emocional, comportamental o de aprendizaje de su hijo, puede hablar con un psicólogo infanto juvenil. Un psicólogo infanto juvenil puede ayudarle a entender los problemas de su hijo y desarrollar un plan de tratamiento.

Psicología de Adultos

La psicología de adultos es una rama de la psicología que se ocupa del estudio del comportamiento y la función mental de los adultos. Los psicólogos de adultos trabajan con adultos para ayudar a resolver problemas emocionales, comportamentales y de salud mental. También trabajan para promover el bienestar y la salud mental de los adultos.
Los psicólogos de adultos utilizan una variedad de métodos para ayudar a los adultos, incluyendo:


• Terapia
• Asesoramiento
• Evaluación
• Educación
• Prevención

 

Los psicólogos de adultos pueden trabajar con adultos de todas las edades, desde los 18 años hasta los ancianos. También pueden trabajar con adultos de todos los orígenes, incluyendo adultos con discapacidades, adultos de minorías étnicas y adultos en riesgo.
Los psicólogos de adultos juegan un papel importante en el bienestar y la salud mental de los adultos. Al proporcionar ayuda y apoyo, los psicólogos de adultos pueden ayudar a los adultos a alcanzar su máximo potencial.
Aquí hay algunos ejemplos de los tipos de problemas que pueden tratar los psicólogos de adultos:


• Ansiedad
• Depresión
• Estrés
• Problemas de pareja
• Problemas familiares
• Problemas de trabajo
• Problemas de salud mental
• Problemas de comportamiento


Si usted está preocupado por su bienestar o salud mental, puede hablar con un psicólogo de adultos. Un psicólogo de adultos puede ayudarle a entender sus problemas y desarrollar un plan de tratamiento.

Psicología de Adultos Mayores

La psicología de adultos mayores es un campo de la psicología que se ocupa del estudio de la psicología de las personas mayores. Este campo de estudio se centra en entender cómo los cambios físicos, mentales y sociales que ocurren a medida que envejecemos afectan a nuestro pensamiento, comportamiento y emociones.
La psicología de adultos mayores es un campo de estudio relativamente nuevo, pero ha crecido rápidamente en los últimos años. Esto se debe a que la población mundial está envejeciendo y hay una mayor demanda de servicios de salud y sociales para las personas mayores.
La psicología de adultos mayores puede ser útil para comprender una variedad de fenómenos, incluyendo:


• El desarrollo cognitivo en la vejez
• El envejecimiento emocional
• La salud mental en la vejez
• Las relaciones en la vejez
• La jubilación
• La muerte y el morir


La psicología de adultos mayores también puede ser útil para desarrollar intervenciones que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Por ejemplo, la investigación en psicología de adultos mayores ha demostrado que el ejercicio regular, el contacto social y el voluntariado pueden ayudar a reducir el riesgo de depresión, demencia y otros problemas de salud mental en las personas mayores.
La psicología de adultos mayores es un campo de estudio en rápido crecimiento que tiene el potencial de hacer una diferencia significativa en el mundo. Al comprender los cambios que ocurren a medida que envejecemos, podemos desarrollar intervenciones que ayuden a las personas mayores a vivir vidas largas, saludables y felices.
Aquí hay algunos consejos para ayudar a los adultos mayores a llevar vidas plenas y satisfactorias:

 

• Manténgase activo física y mentalmente.
• Mantenga contacto con amigos y familiares.
• Sea voluntario en su comunidad.
• Aprenda cosas nuevas.
• Sea positivo y optimista.
• Busque ayuda si la necesita.

 

Es importante recordar que las personas mayores son tan diversas como cualquier otro grupo de población. No hay una «manera correcta» de envejecer. Con el apoyo y la comprensión adecuados, las personas mayores pueden vivir vidas largas, saludables y felices.

Desregulación del Comportamiento

La desregulación del comportamiento es un término que se utiliza para describir el comportamiento que es excesivo, inapropiado o no está regulado. Puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo la falta de desarrollo, la discapacidad, el trauma y la enfermedad mental.
Los comportamientos desregulados pueden incluir:


• Agresividad
• Autolesión
• Conducta disruptiva
• Problemas de atención
• Dificultad para controlar los impulsos
• Problemas de regulación emocional

 


La desregulación del comportamiento puede ser un desafío para las personas que la experimentan, así como para sus familias y cuidadores. Hay una variedad de tratamientos disponibles para ayudar a las personas con desregulación del comportamiento, incluyendo terapia, medicación y educación.
Si usted o alguien que conoce está experimentando desregulación del comportamiento, es importante buscar ayuda profesional. Con el tratamiento adecuado, las personas con desregulación del comportamiento pueden aprender a controlar su comportamiento y llevar vidas plenas y productivas.
Aquí hay algunos consejos para ayudar a las personas con desregulación del comportamiento:


• Establezca límites claros y consistentes.
• Proporcione refuerzo positivo cuando el comportamiento sea apropiado.
• Ignora el comportamiento inapropiado.
• Proporciona oportunidades para que la persona se exprese de forma apropiada.
• Busque ayuda profesional si es necesario.

 


Es importante recordar que las personas con desregulación del comportamiento no son malas personas. Simplemente tienen dificultades para controlar su comportamiento. Con el apoyo y la comprensión adecuados, pueden aprender a controlar su comportamiento y llevar vidas plenas y productivas.

Psicología Perinatal

La psicología perinatal es una rama de la psicología que se ocupa del estudio de los cambios psicológicos y emocionales que experimentan las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. Los psicólogos perinatales trabajan con mujeres y parejas para ayudarlas a adaptarse a estos cambios y a desarrollar un vínculo saludable con su bebé.

Los psicólogos perinatales pueden ayudar a las mujeres a lidiar con una variedad de problemas, incluyendo:

 

*Ansiedad
* Depresión
* Estrés
* Cambios en el cuerpo
* Cambios en las relaciones
* Cambios en la identidad
* Problemas de salud mental

 

Los psicólogos perinatales también pueden ayudar a las parejas a prepararse para la paternidad, a lidiar con el nacimiento de un bebé y a criar a un hijo.

Si usted está embarazada, en proceso de parto o en el puerperio, y está experimentando problemas psicológicos o emocionales, puede hablar con un psicólogo perinatal. Un psicólogo perinatal puede ayudarle a entender sus problemas y desarrollar un plan de tratamiento.

Psicología del Duelo

El duelo es el proceso psicológico que se produce tras una pérdida, una ausencia, una muerte o un abandono. Es diferente para cada persona. Se pueden sufrir diferentes síntomas emocionales y físicos como: ansiedad, miedo, culpa, confusión, negación, depresión, tristeza, shock emocional, etc.

Psicología de la Personalidad

La psicología de la personalidad es una rama de la psicología que se ocupa del estudio de la personalidad humana. La personalidad es el conjunto de características que hacen que cada persona sea única. Estas características incluyen nuestros pensamientos, sentimientos, comportamientos y formas de interactuar con el mundo que nos rodea.
La psicología de la personalidad intenta comprender cómo se desarrolla la personalidad, cómo cambia a lo largo de la vida y cómo afecta a nuestro comportamiento. También intenta identificar los factores que influyen en la personalidad, como la genética, el entorno y la experiencia.
Hay muchas teorías diferentes sobre la personalidad. Una de las teorías más conocidas es la teoría de los cinco grandes rasgos de personalidad. Esta teoría afirma que la personalidad humana puede ser descrita en términos de cinco rasgos principales: extraversión, introversión, apertura a nuevas experiencias, escrupulosidad y neuroticismo.
La psicología de la personalidad es un campo de estudio complejo y fascinante. Tiene aplicaciones en una variedad de campos, incluyendo la psicología clínica, la psicología organizacional y la educación.
Aquí hay algunos datos interesantes sobre la psicología de la personalidad:


• La personalidad se desarrolla a lo largo de la vida, pero la mayor parte de la personalidad se establece en la infancia.
• La personalidad está influenciada por la genética, el entorno y la experiencia.
• La personalidad afecta a nuestro comportamiento, nuestros pensamientos y nuestros sentimientos.
• La personalidad puede cambiar con el tiempo, pero los cambios suelen ser pequeños.
• No existe una sola «personalidad perfecta».

 

Cada persona tiene una personalidad única que la hace especial.
Si está interesado en aprender más sobre la psicología de la personalidad, hay muchos recursos disponibles, incluyendo libros, artículos y sitios web. También puede hablar con un psicólogo o consejero que pueda ayudarle a entender su propia personalidad y cómo funciona.

Psicología del Desarrollo

La psicología del desarrollo es una rama de la psicología que se ocupa del estudio del cambio psicológico a lo largo de la vida. Los psicólogos del desarrollo están interesados en comprender cómo los individuos cambian en sus pensamientos, sentimientos y comportamientos a medida que envejecen. También están interesados en identificar los factores que influyen en el desarrollo, como la genética, el entorno y la experiencia.
La psicología del desarrollo es un campo de estudio complejo y fascinante. Tiene aplicaciones en una variedad de campos, incluyendo la educación, la salud mental y la investigación.
Aquí hay algunos datos interesantes sobre la psicología del desarrollo:


• El desarrollo psicológico es un proceso continuo que comienza en la concepción y continúa hasta la muerte.
• El desarrollo psicológico está influenciado por una variedad de factores, incluyendo la genética, el entorno y la experiencia.
• El desarrollo psicológico no es uniforme. Las personas cambian a diferentes ritmos y en diferentes áreas.
• El desarrollo psicológico es importante porque afecta a nuestra capacidad de aprender, de formar relaciones y de vivir una vida plena.


Si está interesado en aprender más sobre la psicología del desarrollo, hay muchos recursos disponibles, incluyendo libros, artículos y sitios web. También puede hablar con un psicólogo o consejero que pueda ayudarle a entender cómo funciona el desarrollo psicológico.

Psicología del Trauma

El trauma es una experiencia que es tan aterradora, dañina o dolorosa que puede dejar una huella duradera en la mente y el cuerpo. Puede ser causado por una variedad de eventos, incluyendo accidentes, desastres naturales, violencia y abuso.
El trauma puede tener un impacto significativo en la salud mental, física y emocional de una persona. Puede causar síntomas como ansiedad, depresión, flashbacks, pesadillas y problemas de sueño. También puede conducir a problemas de relaciones, adicción y problemas de salud física.
No existe una cura única para el trauma, pero hay una variedad de tratamientos que pueden ayudar a las personas a recuperarse. El tratamiento más común para el trauma es la terapia de conversación, que puede ayudar a las personas a procesar sus experiencias y aprender a lidiar con sus síntomas. Otros tratamientos que pueden ser útiles incluyen la terapia de exposición, la terapia cognitivo-conductual y la terapia de grupo.
Si ha experimentado un trauma, es importante buscar ayuda. Hay muchos recursos disponibles para ayudarle a recuperarse y a vivir una vida plena.
Estos son algunos consejos para encontrar ayuda para el trauma:


• Hable con su médico. Su médico puede ayudarle a encontrar un terapeuta o un proveedor de salud mental que esté calificado para tratar el trauma.
• Busque un grupo de apoyo. Hay muchos grupos de apoyo disponibles para personas que han experimentado trauma. Estos grupos pueden proporcionar apoyo emocional y asesoramiento de otros que han pasado por experiencias similares.
• Llame a una línea directa de crisis. Las líneas directas de crisis están disponibles 24 horas al día, 7 días a la semana para proporcionar apoyo emocional y asesoramiento a las personas que están en crisis.
• Visite un sitio web de salud mental. Hay muchos sitios web de salud mental que ofrecen información sobre el trauma y los recursos para encontrar ayuda.


Es importante recordar que no está solo. Hay muchas personas que han experimentado trauma y que han encontrado ayuda para recuperarse. Con el tratamiento adecuado, usted también puede superar el trauma y vivir una vida plena.

Psicología de Género

La psicología de género es un campo de estudio que se ocupa de las diferencias psicológicas entre hombres y mujeres. Este campo de estudio se centra en entender cómo las diferencias biológicas, sociales y culturales influyen en el pensamiento, el comportamiento y las emociones de las personas.
La psicología de género es un campo de estudio relativamente nuevo, pero ha crecido rápidamente en los últimos años. Esto se debe a que la sociedad ha comenzado a reconocer que las diferencias de género son complejas y que no se pueden explicar simplemente por la biología.
La psicología de género puede ser útil para comprender una variedad de fenómenos, incluyendo:


• Las diferencias en el rendimiento académico entre hombres y mujeres
• Las diferencias en el comportamiento en el lugar de trabajo
• Las diferencias en la salud mental
• Las diferencias en las relaciones
• Las diferencias en la violencia

 

La psicología de género también puede ser útil para desarrollar intervenciones que ayuden a reducir las desigualdades entre hombres y mujeres. Por ejemplo, la investigación en psicología de género ha demostrado que los estereotipos de género pueden tener un impacto negativo en el rendimiento académico de las niñas y las mujeres. Esto ha llevado al desarrollo de programas educativos que ayudan a desafiar los estereotipos de género y a promover la igualdad de oportunidades para las niñas y las mujeres.
La psicología de género es un campo de estudio en rápido crecimiento que tiene el potencial de hacer una diferencia significativa en el mundo. Al comprender las diferencias psicológicas entre hombres y mujeres, podemos desarrollar intervenciones que ayuden a crear un mundo más equitativo para todos.